Su evaluación es sumamente sencilla, es de relacionar columnas, tomando en cuenta frases del autor, nacionalidad, temporalidad e identificación del mismo, los autores (as) son:
M. Montessori, O. Decroly, L. S. Vygotski, P. Phinel, J. Itard y A. Binet ejemplo:
Aplicó un examen psicológico para identificar y clasificar a los niños anormales ---¿Quién fue? nacionalidad, tiempo en que hizo su aporte e identicar su imagen con su nombre.
Cualquier duda, en comentarios.
ESTE BLOG HA SIDO CREADO CON LA FINALIDAD DE MOSTRAR POR PARTE DEL ALUMNADO DEL PRIMERO, TERCERO, QUINTO Y SÉPTIMO SEMESTRE DE LAS LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN ESPECIAL Y PREESCOLAR, UN ANÁLISIS COMPARTIDO DE LAS LECTURAS Y TRABAJOS VISTOS EN CLASE, EN VIRTUD DE REALIZAR UNA REFLEXIÓN FUNDAMENTADA DE LAS MISMAS, ASÍ COMO ACORTAR LAS BRECHAS DIGITALES EN TORNO A LAS TIC´s.
miércoles, 15 de junio de 2011
martes, 14 de junio de 2011
SEGUNDO SEMESTRE ASIGNACIÓN DE LECTURAS
"La obra educativa del porfiriato" de Álvarez Barret, Luis (1981) Acuña Vera Samantha
"Educación, camino único" de Vázquez, Josefina Zoraida (1979) Evelyn Cano Mendez y Janeth Olivia Hernández Cruz.
"El principio de la instrucción primaria gratuita, laica y obligatoria" Altamirano, Ignacio M. (1949) Zaira Magaly Lucas Bautista.
"La escuela en 1870" Altamirano, Ignacio M. (1989) Fabiola Miranda Romero.
"Origen de la profesión" Arnaut, Alberto (1998) Jhoana Iveth Rodriguez Martínez y Christian Edith Sánchez Cabrera
"Los congresos de instrucción y sus principios rectores" Bazant, Mílada (1995) Paola Yamileth Tepepa Encalada y Guadalupe Torres Navarro.
"Capítulo V. Los niños retardados y los niños anormales" González, José de Jesús (1910) Ma. de Lourdes Vargas Cruz, Nayeli Junhel Viveros Ramirez y Mariel Tellez Gutiérrez.
Cualquier duda háganla saber por medio de los comentarios.
"Educación, camino único" de Vázquez, Josefina Zoraida (1979) Evelyn Cano Mendez y Janeth Olivia Hernández Cruz.
"El principio de la instrucción primaria gratuita, laica y obligatoria" Altamirano, Ignacio M. (1949) Zaira Magaly Lucas Bautista.
"La escuela en 1870" Altamirano, Ignacio M. (1989) Fabiola Miranda Romero.
"Origen de la profesión" Arnaut, Alberto (1998) Jhoana Iveth Rodriguez Martínez y Christian Edith Sánchez Cabrera
"Los congresos de instrucción y sus principios rectores" Bazant, Mílada (1995) Paola Yamileth Tepepa Encalada y Guadalupe Torres Navarro.
"Capítulo V. Los niños retardados y los niños anormales" González, José de Jesús (1910) Ma. de Lourdes Vargas Cruz, Nayeli Junhel Viveros Ramirez y Mariel Tellez Gutiérrez.
Cualquier duda háganla saber por medio de los comentarios.
sábado, 7 de mayo de 2011
SEXTO SEMESTRE
Temarios para evaluación-exposición
Lectura 1.- "Los centros escolares como contexto de trabajo profesional" de Portela
Karina, Laura
Lectura 2.- "La función directiva" de Antúnez
Sandra, Marco, Lorena
Lectura 3.- "Servicios de apoyo" en Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial
Gloria, Yoselin, Monserrat
Lectura 4.- "La autoevaluación en el marco de la gestión escolar" en PETE
Oscar, Grizel, Marlene
Preparen el tema que les tocó, los aspectos a evaluar será: Dominio del tema, material de apoyo, fluidez.
Buen fin de semana.
Cualquier duda háganla saber en un comentario.
Lectura 1.- "Los centros escolares como contexto de trabajo profesional" de Portela
Karina, Laura
Lectura 2.- "La función directiva" de Antúnez
Sandra, Marco, Lorena
Lectura 3.- "Servicios de apoyo" en Orientaciones generales para el funcionamiento de los servicios de educación especial
Gloria, Yoselin, Monserrat
Lectura 4.- "La autoevaluación en el marco de la gestión escolar" en PETE
Oscar, Grizel, Marlene
Preparen el tema que les tocó, los aspectos a evaluar será: Dominio del tema, material de apoyo, fluidez.
Buen fin de semana.
Cualquier duda háganla saber en un comentario.
viernes, 6 de mayo de 2011
Segundo semestre
Temas para evaluación
1.- Enseñanza y nacionalismo intelectual al final de la colonia de Tanck de Estrada.
Integrantes de este tema:
Samantha, Zaira, Fabiola, Mariel, Nayeli, Lourdes.
2.- Las escuelas Lancasterianas en la cd. De México de Tanck de Estrada.
Integrantes de este tema:
Evelyn, Olivia, Jhoana, Edith, Yamilet, Guadalupe.
Nota: recuerden que los aspectos a evaluar son: dominio del tema, apoyo visual (laminas, diapositivas, dibujo,etc.)
Que tengan un agradable fin de semana.
1.- Enseñanza y nacionalismo intelectual al final de la colonia de Tanck de Estrada.
Integrantes de este tema:
Samantha, Zaira, Fabiola, Mariel, Nayeli, Lourdes.
2.- Las escuelas Lancasterianas en la cd. De México de Tanck de Estrada.
Integrantes de este tema:
Evelyn, Olivia, Jhoana, Edith, Yamilet, Guadalupe.
Nota: recuerden que los aspectos a evaluar son: dominio del tema, apoyo visual (laminas, diapositivas, dibujo,etc.)
Que tengan un agradable fin de semana.
domingo, 1 de mayo de 2011
SEXTO SEMESTRE GESTIÓN
Para llevar a cabo las actividades del día de mañana 02-05-11 es necesario que lleven el PETE (ya lo tienen) especificamente el apartado II. La autoevaluación en el marco de la gestión escolar. Buen inicio de semana.
SEGUNDO SEMESTRE "LA EDUCACIÓN EN EL DESARROLLO HISTÓRICO DE MÉXICO"
Para los que no tengan la lectura de "Decreto que establece la escuela normal de sordo-mudos" aquí les dejo el link Sordo-Mudos , son 3 páginas, esta lectura la utilizaremos mañana, 02-05-11, buen inicio de semana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)