domingo, 26 de septiembre de 2010

BASES FILOSÓFICAS - PRIMER SEMESTRE

 Recuerden que con base a los puntos expuestos en la clase anterior y a los del día 27 de septiembre sobre "Anverso y reverso de la tolerancia" de Sánchez Vásquez, tienen que ir respondiendo a los cuestionamientos que previamente se les dió, ya que al finalizar los dos equipos restantes deben entregar las respuestas.
Preguntas:
1.- ¿Por qué la tolerancia es un valor necesario indispensable en una sociedad democrática?
2.- ¿Cómo se relacionan la tolerancia, la libertad y la solidaridad?
3.- ¿Cómo se puede distinguir la verdadera tolerancia de la falsa?
4.- ¿Cuáles son los límites de la tolerancia?

TRABAJO PARA EL LUNES 27 DE SEPTIEMBRE 2010 TERCER SEMESTRE

Debido a algunos atrasos por convivencia escolar y  un curso que afectará nuestro horario habitual, nos vemos en la necesidad de preparar algunos temas pendientes para esta semana, ya que la próxima es la evaluación del primer periodo y las temáticas son importantes para la misma. Por lo anterior he dispuesto que analicemos los siguientes tema:


  Lectura "Séptima conferencia. Reclutamiento de Niños Anormales y Psíquicos. Colaboración de médicos y maestros" de Gonzáñez, José de Jesús (1918).

  Lectura "Educación de los niños anormales" de Lozano Garza, A.y R. (1921).
De las anteriores lecturas contestaremos de manera individual (en clase) las siguientes preguntas:
1.- ¿Cuáles fueron  los principales planteamientos médicos y pedagógicos que surgieron en esa época?
2.- ¿Qué razones se esgrimieron para que en las escuelas se separara a los niños "anormales" de los  "normales"?
3.- ¿Por qué se planteaba la necesidad de una atención médica  y pedagógica para los niños "anormales"?
4.- ¿Qué elementos médico-pedagógicos de esa época se pueden encontrar en la actualidad en los servicios de educación especial?
                                    NOTA: LLEVEN LEÍDAS LAS DOS LECTURAS YA QUE COMENZAREMOS LA CLASES CON PREGUNTAS SOBRE LAS MISMAS.

 

jueves, 9 de septiembre de 2010

REFLEXIÓN PARA QUIENES ESTÉN PLANEANDO

A pocos compañeros docentes les he pedido su opinión acerca de la conformación e intencionalidad de los nuevos libros de texto, y  un 100% de ellos manifiesta sobre la dificultad que tienen para tratarlos en sus aulas dada su complejidad en las consignas y en su optimista perspectiva implicíta de que los alumnos ya poseen infinidad de conocimientos previos, siendo específico, en el caso de primer grado tal pareciera que los alumnos ya saben leer desde el primer día, y que pueden, sin ayuda del maestro llevar a cabo las actividades planteadas. Por esto y mucho más que encontrarán en los libros reformados, les pido tengan paciencia cuando elaboren sus planeaciones, y tomen en cuenta los niveles de aprendizaje de sus alumnos, por ello tienen algunos días de observación (para conocer a sus alumnos) y conforme a ello elaboren un plan adecuado al grupo. Aquí les dejo un link para reflexionen acerca de la opinión que hace a este punto Olac Fuentes Molinar. Una mirada hacia el futuro.

domingo, 5 de septiembre de 2010

TERCER SEMESTRE "LEER, REFLEXIONAR Y COMENTAR"

Manuel Moreno Castañeda*
* Director de la División de Educación Abierta y a Distancia de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La condición magisterial es un asunto que ha sido debatido desde hace décadas y hoy adquiere una importancia mayor. Más, porque en los umbrales de una nueva reforma educativa el maestro aparece nuevamente como el garante desde donde se plasma todo el proceso.
    En Jalisco, desde el último tercio del siglo XIX, los preceptores empezaron a distinguirse como un gremio cada vez más numeroso y con una responsabilidad profesional cada vez mayor.
    Con el triunfo de la República en 1862 y con la consolidación del Estado en el régimen porfirista, los maestros fueron paulatinamente ubicándose en el centro de sus decisiones por diversos motivos: por la concepción liberal y luego positivista de que la educación es el instrumento fundamental para el progreso social; por la responsabilidad echada a cuestas por parte del propio Estado en torno al otorgamiento de los servicios de educación básica; por el interés político del propio régimen para obtener consenso y legitimidad a través de la labor ideológica que la propia escuela por medio del maestro debía llevar a cabo. En fín, diversas circunstancias y propósitos que van ampliando la cobertura de la escuela estatal y con el crecimiento en número y participación del maestro.
    Sin embargo, precisamente porque por razones de origen el profesor quedará sometido institucionalmente a un poder consolidado –el porfirismo–, es así, además, porque ha sido concebido como un agente cultural enfrascado en la difusión de la política educativa estatal y porque desde sus antípodas la función magisterial es pensada como una responsabilidad no autogestiva sino tutelada. Es así como se ven envueltos los maestros en una atmósfera social enrarecida que les dificultará el camino hacia su emancipación en el ámbito de su profesión y en su capacidad democrática para alcanzar una organización gremial. Los movimientos populares tienen en su historia un subconciente que aflora en los momentos necesarios, y de repente esa historia que parecía olvidada se hace presente y anima el desarrollo social, sobre todo a favor de quienes quieren mejores condiciones de existencia.
    En esta línea se ubica la intención de este artículo, de recatar las experiencias históricas de los trabajadores de la educación como tales, para contribuir a la puesta en común de un marco referencial que ilustre y documente nuestras reflexiones y actividades.
    De acuerdo con estas consideraciones, en esta ocasión presentamos un somero programa sobre las condiciones en que trabajan los profesores jaliscienses de principio de siglo.
Los maestros del porfiriato
En el primer Congreso de Instrucción Pública realizado en el porfiriato entre los años de 1889-1890, Justo Sierra expresaba a propósito de la situación de los maestros:
"¿Qué aliciente, qué estímulo puede haber para un hombre que dedica la mejor parte de su juventud al estudio y a la preparación de un magisterio (que llamamos una función suprema de la República) y que cuando con tamaña labor lo obtiene, se encuentra en una situación tal que puede decirse que el hambre y las necesidades lo acechan a cada paso y es un pobre que está siempre sujeto a un sueldo de $60 a $ 100 por casi toda la vida?"
Con toda seguridad, Sierra se refería a maestros bien pagados pues había lugares en la República en que los profesores ganaban salarios muchos mas bajos. En Jalisco ganaban entre $25 y $ 30 pesos.
    Veinte años después las condiciones económicas de los maestros no habían mejorado nada. Comentando el Congreso Pedagógico realizado en Guadalajara en septiembre de 1910, el diario La Gaceta de Jalisco recomendaba:
"En el Congreso se han tratado diversas cuestiones de verdadera importancia para la instrucción; y ojalá que entre otros asuntos se tomara en consideración el que se relaciona con la mezquinidad de emolumentos que reciben los profesores por sus servicios y la vida precaria que se ven obligados a llevar por sus grandes fatigas y desvelos que tienen que soportar a cambio de una exigua remuneración".
    Otra muestra de la situación económica de los maestros se manifiesta en la correspondencia oficial de la época, en la que era obligación utilizar papel timbrado, con sellos de uno a cinco centavos.
    En los oficios que los profesores dirigían al gobernador o a las autoridades de Instrucción Pública, pedían licencia de no usar timbres "por estar en la indigencia".
    Como se observa, la secular pobreza de los maestros no tuvo una excepción en el porfiriato; esta profesión seguía reclutando a sus trabajadores entre la clase popular y en ella los mantenía. Pocos eran los maestros que por tener puestos directivos recibían salarios decorosos, pues la gran mayoría eran maestros sin título, que apenas habían cursado la educación primaria. (De 1833 maestros que laboraban en las escuelas primarias públicas en 1910, sólo 369 eran titulados de los cuales 140 eran directores).
    Por lo tanto,su preparación profesional se limitaba a algunos meses de práctica en la escuela primaria, los consejos de los directivos, cursos aislados que eventualmente organizaba la Dirección General de Instrucción Pública y ante todo la imitación de los modelos de enseñanza que observaban en su trabajo. De ahí que la tradición escolar tuviera más fuerza que las pretendidas innovaciones pedagógicas, que rara vez rebasaban los limites de las escuelas normales y las pláticas entre la élite de profesores.
    Con respecto a su organización como trabajadores de la educación, no se había llegado a un sindicalismo maduro y sólo se intentaban formas mutualistas, como la Sociedad Cooperativa de Profesores y Empleados de Instrucción, que desde 1905 habían fundado algunos maestros encabezados por Ernesto Alatorre, cuyos principales propósitos consistían en crear fondos comunes de ahorro para ayudar a los compañeros en casos de urgencia económica, y la realización de eventos culturales para mejorar la labor educativa.
    Pero nunca fueron movimientos en los que se agrupara la mayoría de los maestros jaliscienses.
    En contraste con las condiciones de vida de los profesores, las exigencias oficiales no eran nada modestas, pues según la Ley Orgánica de Instrucción Pública en su artículo 59 dice:
"Son requisitos para ser director o profesor de escuela oficial:
    1. Ser profesor titulado en escuela oficial o incorporada.
    II. Haber cumplido 20 años de edad los varones y 18 las señoritas .
    III. Ser de conducta intachable y de maneras cultas".
Evidentemente, no se iban a encontrar en todo Jalisco los suficientes maestros con tales características, por lo que el artículo 61 señalaba:
A falta de profesores normalistas y otros titulados podrán emplearse personas que tengan la suficiente aptitud Reglamento.
    Reglamento que para su cumplimiento requería de maestros con una suficiente preparación científica, adecuada metodología para la enseñanza, capacidad administrativa y, lo que parecía una preocupación constante, "ser de conducta intachable y de maneras cultas" maneras en las que se incluía la propiedad en el vestido, muy dificil con los exiguos salarios que devengaban.
Los maestros de la Revolución
Partiendo de la situación de que los maestros siempre mantuvieron su carácter de trabajadores asalariados, generalmente mal pagados.
    Como ya se apuntaba al tratar el porfiriato, la formación y desarrollo de sus organizaciones gremiales fueron más lentas y tibias que las de otros tipos de trabajadores, por lo menos hasta 1920, cuando los profesores jaliscienses empezaron a tener contactos más firmes con trabajadores de otras ramas y con profesores de otros estados.
    De 1910 a 1920, los maestros tuvieron unas ligeras mejoras salariales, pero su situación como trabajadores no cambió, sus organizaciones sólo fueron de tipo mutualista y cultural; lo primero para recibir alguna ayuda económica en casos urgentes o que la recibieran sus deudos cuando él muriera, y lo segundo para asistir a reuniones académicas o recibir publicaciones que le aconsejaban cómo mejorar su trabajo, pero no se forman auténticos sindicatos de profesores debido a la prohibición expresa del gobernador Manuel M. Diéguez. Y a que los mismos maestros se consideraban con un status social diferente y no se unían con obreros y campesinos, por lo menos no compañeros de clase.
    A partir de la década de los años veinte las circunstancias empezaron a cambiar. Los maestros de otros estados y de la capital de la República estaban avanzando mucho en su organización y realizaban constantes actividades para lograr la unión de todos los maestros del país. Entre estas actividades hubo una serie de congresos nacionales de maestros de los cuales el tercero se realizó en Guadalajara, en enero de 1922, congreso que trajo a esta ciudad nuevos aires políticos y magisteriales, discutiéndose aquí las ideas del anarquismo.
    En este congreso la mayoría se decidió por luchar a favor de tres principios fundamentales: considerar al maestro como parte del proletariado, luchar por su sindicalización e impulsar la escuela racionalista.
    Nada fácil había sido llegar a esas conclusiones en una ciudad que se distinguía por su conservadurismo y con representantes de las corrientes e intereses educativos más disímbolos, pues lo mismo estaban profesores provenientes de los estados más revolucionarios de la época, como Yucatán, Tabasco y Veracruz, que profesores de escuelas particulares de Guadalajara que defendían los intereses clericales y conservadores, de manera que el enfrentamiento ideológico pasó de la violencia retórica a la agresión física y al disparo de armas de fuego.
    Pero al final de cuentas se aprobó un conjunto de ponencias que pretendían darle un nuevo rumbo a la educación escolar en México, destacando la primera que decía."El magisterio es parte integrante del proletariado, entendiéndose por esto a todos los que necesitan trabajar manual e intelectualmente para vivir, y deberá adoptar los medios de lucha que necesita para conseguir la realización de sus ideales y mejoramiento social y económico".
    Estas declaraciones no dejaron de inquietar a los funcionarios públicos y a los propios profesores jaliscienses que no habían vivido un proceso de concientización y le llegaban de repente las nuevas orientaciones. Con todo y su origen popular y su carácter de asalariado mal pagado, temía comprometerse en la lucha obrera, pues era un gremio muy condicionado a su papel de "modelo de comportamiento social" y respetuoso de las normas de conducta, conforme a las cuales "se veía muy mal" que anduviera en mítines o manifestaciones gritando y portando pancartas junto con los obreros.
    Pero poco a poco fueron cambiando sus organizaciones de meramente mutualistas y culturales a grupos sociales con más carácter laboral y sindical, siguiendo la línea marcada por la Crom en ese tiempo de luchar simultáneamente por mejorar la situación económica de los trabajadores y escalar posiciones políticas en el aparato gubernamental, y así nace en Jalisco la Unión de Maestros Jaliscienses en 1922 en la que ya se bosquejaban estas tendencias.
    Pero fue hasta 1926, con la fundación de la Unión de Educadores Jaliscienses, cuando se logra una organización ya con carácter sindical con claros propósitos laborales y políticos, aunque no dirigida por maestros de base, sino por profesores que ocupaban puestos medios, como directores e inspectores. Esta organización sería hasta los años de la educación socialista la más consolidada y la que más posibilidades de gestión tuvo para los profesores, por las relaciones de sus dirigentes con las autoridades educativas. Situación que al mismo tiempo les impedía abandonar los movimientos radicales de las masas.
    La situación salarial de los maestros en estos 30 años, generalmente se mantuvo bajo, en los niveles de cualquier trabajador de otras ramas, sin cambiar notablemente con repecto a los años anteriores a la Revolución. Dentro de esta normalidad, habría que mencionar los difíciles años de la crisis que se dio a fines del gobierno de Calles, en el que los maestros de Jalisco, igual que otros empleados oficiales, vieron reducidos sus sueldos a la mitad, recuperándose después paulatinamente a insistencia de los profesores.
    Y siendo el mayor sueldo de: $66.00 que corresponde a los maestros de primera clase de los cuales el maestro se ve obligado a hacer la siguiente distribución mínima: renta de casa $20.00;alimentación $30.00; vestuario $10.00 y de los $6.00 restantes se descuentan el día de haber para el Pnr y gastos de tranvía, material escolar, etc., esto considerando al maestro solo, pero casi en su totalidad, cada uno sostiene a dos o tres miembros de su familia creándole una situación por todos conceptos dificil, viéndose obligado a recurrir a los prestamistas, los cuales acaban por aniquilar económicamente al maestro.
    En el arranque de la educación socialista apenas habían recuperado las bajas salariales de la crisis y en adelante con los gobiernos de Allende y Topete, contemporáneos del presidente Cárdenas siguieron mejorando sus ingresos, aunque siempre inferiores a los de los maestros federales.

PRIMER SEMESTRE "LEER, REFLEXIONAR Y COMENTAR"

Armando Martínez Moya*
* Es investigador de la Universidad de Guadalajara (UDG) y del Instituto Superior de Investigación y Docencia para el Magisterio (ISIDM); profesor de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
La Escuela Pública, principalmente la que corresponde a la educación básica obligatoria (Preescolar, Primaria y Secundaria), tiene ya un largo arraigo en la comunidad. Comunidad identificada con esos núcleos poblacionales caracterizados por sí mismos (barrios, poblados, colonias, ranchos, suburbios) que componen su sector mayoritario. Ahí viven, conviven, disputan y sueñan bastas capas de personas menudas constitutivas de ese ente llamado sociedad civil, que de alguna manera, a fuerza de vínculo obligatorio tiene una relación con la escuela pública. Su opinión sobre ella es simple, sencilla, espontánea, basada en su experiencia familiar y personal. Una inmensa mayoría de sus miembros pasaron por sus aulas –aunque no por todos sus niveles–, para después cumplir con su papel de personas adultas, de padres de familia.
    Es cierto que la gente común y corriente, no tienen una opinión docta sobre la educación que ofrece el Estado, su punto de vista se antoja anecdótico, casuístico, sin análisis rigurosos; la refieren, para bien o para mal cuando viene al caso pues su vínculo es directo o simbólico. En lo directo porque es la escuela de sus hijos y sus ojos están puestos en ella, hacen entonces comentarios puntuales producto de las vicisitudes del momento; pero también es un imaginario; la evocan, cuando recuerdan con nostalgia su infancia escolar, sus amigos, sus maestros y mil peripecias de entonces. Hablan de ella como algo propio, como un espacio perteneciente a la comunidad, como cuando se refieren a la iglesia o a la vendimia del tianguis. Es algo natural y común, pues la escuela forma parte desde hace ya muchísimos años del paisaje cotidiano; es además un vínculo que engarza la población con el gobierno pues los profes son a fin de cuentas sus personeros.
    Confluyen en las escuelas oficiales dos sectores que le dan a la escuela una imagen singular: los niños y los maestros; unos y otros adquieren una valoración protagónica. Los niños, por ser la porción más cuidada y sensible del conjunto del conglomerado popular y por lo que parecen representar en un futuro que esperan positivo. Los maestros, porque su condición de trabajadores intelectuales al servicio de aquellos legitima su valor. Su influencia vale por la incidencia formativa en esos alumnos que son a su vez los hijos del vecindario. De ahí que se exprese hacia ellos un reconocimiento que, aunque muy menguado, sigue prevaleciendo.
    La escuela y sus maestros son ya una presencia familiar del vecindario, como la tienda y el jardín. Los docentes forman parte de la comunidad, aunque no vivan o no sean de allí, pues al atender, ni más ni menos que a la chiquillada de la comunidad, ya sean pequeños o adolescentes, adquieren legitimidad de pertenencia. Todos, de alguna manera, estamos vinculados a las escuelas oficiales, pues si consideramos que la inmensa mayoría de la población pertenecemos a la heroica clase media o al sacrificado sector subalterno, algo nos une a ella.
    Pero: ¿qué opina la gente de la escuela? La desmedida autoalabanza pregonada por el Estado la más de las veces a través de una retórica trillada, ha hecho que no sepamos realmente qué es y cuál es su naturaleza. El respetable no se escucha, o más bien: el régimen ha venido hablando por él y pone en su boca la vanagloria de considerarla una de las más importantes conquistas sociales. Es el bastión heroico de la educación laica. El templo del saber para niños pobres, la única alternativa contra la ignorancia. La escuela pública es considerada asimismo la fuente de los valores nacionales y, lo más importante: en ella la infancia recibe la herencia cultural de la nación y la humanidad. Todo esto puede ser cierto, pero: ¿qué piensan las comunidades, los ciudadanos, los usuarios, sutano, mengano y perengano, realmente, de su función? Esto es algo de lo que pretendemos indagar aquí.
En busca de referentes
Parecen ser pocos los estudios sobre la idea que la sociedad tiene de la educación impartida por el Estado. Un porcentaje abrumador de investigadores ha estudiado su aspecto histórico así como su diversificada realidad presente, pero los juicios emanados sobre cada tópico estudiado corresponden a determinados próceres seleccionados, a los gobernantes en turno o en todo caso a quienes hacen los estudios. Agreguémosle, además, la opinión del propio Estado que ha construido todo un corpus bibliográfico para alabarse a sí mismo, en parte para cumplir un mandato emanado de nuestra ley fundamental, pero también para darle legitimidad a la escuela pública como recurso de poder, sustentando como válida su intervención hegemónica en la educación infantil.
    En lo referente a su situación actual, el cúmulo exagerado de estudios sobre diversas parcelas del acontecer educativo y pedagógico, han permitido deducir importantes elementos en torno al tipo de educación que es, pero poco se sabe sobre la concepción que las personas extramuros y los propios profesores en su momento han tenido y tienen sobre la escuela. Es decir, hace falta la expresión colectiva de la comunidad que la circunda y del magisterio que ahí trabaja, que son quienes finalmente "sufren" la escuela pues son parte de ella.
    Un trabajo que me indujo a abordar desde una perspectiva crítica la educación laica básica, es el de Olac Fuentes, en su célebre artículo sobre laicismo y escuela pública.1 Ahí se plantean aquellas tesis que de manera reiterada utilizan determinados críticos para descalificarla; él responde con juicios bastante explicativos apoyándose en la Historia, la legislación, la cultura; haciéndolo con un sentido común muy didáctico. Se dice por ejemplo:
    Primera Tesis: Se ha afirmado que la enseñanza pública controla y cuadricula la mente de la población y que el laicismo es un instrumento antirreligioso.
    
Respuesta: Estas afirmaciones son infundadas, (…) intentan darle vida a una antigua querella, que en México ha sido resuelta y ha dejado atrás mucho encono y serios daños; y porque deforman el significado que el laicismo tiene hoy como garantía de la tolerancia, el pluralismo y la libertad de conciencia.
    
El laicismo es una doctrina confrontada con otras. Es una posición frente a una pluralidad de doctrinas, particularmente religiosas, que reclaman por igual la validez de su visión del mundo. Ser laico significa reconocer el derecho de todos a practicar una religión –si esa es su decisión– y hacerlo en el ámbito de la familia, de las propias comunidades religiosas y de las organizaciones ligadas a ellas. (…) En la escuela pública, a la que acuden todos sin diferencias, el Estado se encuentra obligado a promover una formación común, fundada en valores compartidos por todos, más allá de las diferencias entre doctrinas religiosas, que sueles ser irreductibles y frecuentemente se expresan de manera intolerante (…).2
    La respuesta tiene buen argumento y una alta dosis de credibilidad, pero la expresa un analista, no la sociedad; no los familiares de los usuarios directos. Esta es la característica de casi todos los estudios. De lo que se trata entonces es de saber qué hay en las miles de cabezas del personal multitudinario, aquel que vive día a día una relación directa con la escuela básica del régimen, para darle cuerpo a una opinión representativa. Es la hora de pasarle el micrófono al común de la gente, pues su condición de actores cotidianos en una sociedad donde no son interlocutores, los hace merecedores de esa obligación.